El posible regreso de los buques portacontenedores al Mar Rojo tras el alto el fuego entre Estados Unidos y los hutíes podría desplomar las tarifas de flete.

8 mayo 2025
Los datos publicados por Xeneta muestran que la demanda global de TEU-milla disminuiría un 6 % si los buques portacontenedores volvieran a navegar por el Mar Rojo y el Canal de Suez en lugar de desviarse por el Cabo de Buena Esperanza. Crédito: Xeneta
Los datos publicados por Xeneta muestran que la demanda global de TEU-milla disminuiría un 6 % si los buques portacontenedores volvieran a navegar por el Mar Rojo y el Canal de Suez en lugar de desviarse por el Cabo de Buena Esperanza. Crédito: Xeneta

La perspectiva de un regreso en gran escala de los buques portacontenedores al Mar Rojo tras el anuncio de un alto el fuego entre los EE. UU. y las milicias hutíes en Yemen inundaría el mercado con capacidad de transporte y causaría un colapso global en las tarifas de flete, pero la situación está lejos de ser segura.

Los datos publicados por Xeneta, una plataforma de inteligencia de transporte marítimo y aéreo, muestran que la demanda global de TEU-milla disminuiría un 6% si los buques portacontenedores comenzaran a navegar nuevamente por el Mar Rojo y el Canal de Suez en lugar de desviarse alrededor del Cabo de Buena Esperanza.

La demanda de TEU-milla considera la distancia que se transporta cada contenedor equivalente a 20 pies (TEU) a nivel mundial, así como la cantidad transportada. El 6% se basa en un crecimiento del 1% en la demanda mundial de transporte marítimo de contenedores para el año 2025 y un retorno masivo de los portacontenedores al Mar Rojo en el segundo semestre.

“De todas las disrupciones geopolíticas que impactarán el transporte marítimo de contenedores en 2025, el conflicto en el Mar Rojo sigue siendo el que más impacto genera, por lo que cualquier regreso significativo a la región tendría consecuencias enormes”, declaró Peter Sand, analista jefe de Xeneta. “El regreso de los portacontenedores al Mar Rojo inundaría el mercado con capacidad, con el inevitable resultado de un colapso de las tarifas de flete. Si además observamos una desaceleración continua de las importaciones a EE. UU. debido a los aranceles, el colapso será aún más severo y dramático”.

Las tarifas spot promedio desde el Lejano Oriente hasta el Norte de Europa y el Mediterráneo son de USD 2100 por FEU (contenedor de 40 pies) y USD 3125 por FEU, respectivamente. Esto representa un aumento del 39% y el 68% en comparación con los niveles previos a la Crisis del Mar Rojo el 1 de diciembre de 2023.

Desde el Lejano Oriente hasta la Costa Este y la Costa Oeste de EE. UU., las tarifas spot se sitúan en USD 3715 por FEU y USD 2620 por FEU, respectivamente. Esto representa un aumento del 49 % y el 59 % en comparación con la situación previa a la Crisis del Mar Rojo.

Si bien Sand cree que las tarifas spot podrían volver a los niveles previos a la Crisis del Mar Rojo, ha advertido que la situación sigue siendo volátil y requiere ser realista sobre la complejidad que implica el regreso de los portacontenedores al Canal de Suez. «Los transportistas necesitan garantías sobre la seguridad a largo plazo de su tripulación y sus buques, por no hablar de la carga de sus clientes. Y, quizás aún más importante, también las necesitan las compañías de seguros».

Categorías: Legal, Portacontenedores, Puertos