AET encarga dos buques de doble combustible de GNL a SHI.

12 noviembre 2025

  • Las nuevas construcciones amplían la flota de doble combustible de AET a todos sus sectores: Aframax, buques tanque de transporte, Suezmax y buques petroleros de crudo de gran tamaño (VLCC).

AET firmó acuerdos de construcción naval con Samsung Heavy Industries (SHI) para la construcción de dos buques tanque Suezmax de doble combustible de GNL.
Estos buques ampliarán aún más la creciente flota de doble combustible de AET, que opera a nivel mundial. Con estos pedidos, AET contará con capacidad de doble combustible en todos los sectores de buques tanque en los que opera: Aframax, buques tanque de transporte, Suezmax y buques tanque de crudo de gran tamaño (VLCC).

Cada buque contará con tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y el desempeño ambiental, incluyendo:

  • Motor principal Everllence 6G70ME-C10.5-GI, diseñado para la eficiencia del combustible y para minimizar el escape de metano.
  • SVESSEL Intelligent Smart Ship Solution permite la monitorización en tiempo real y la optimización del rendimiento y la seguridad basada en datos.
  • SAVER Stator-D (conducto), SARB (bulbo de timón) y aletas SAVER para mejorar la eficiencia hidrodinámica y reducir el consumo de combustible.
  • Sistemas de accionamiento de frecuencia variable (VFD) y un diseño de proa vertical híbrido que mejoran aún más la eficiencia de la propulsión y reducen las emisiones.

“Esto supone otro paso importante en la construcción de una flota más sostenible y en el apoyo a las ambiciones de descarbonización de nuestros clientes. Con estas nuevas construcciones, nuestra flota de doble combustible ascenderá a 18 buques, una clara demostración del progreso que estamos logrando para ofrecer más energía con menos emisiones”, declaró Nick Potter, presidente y director ejecutivo de AET. “Mediante la colaboración continua con socios del sector, estamos invirtiendo en tecnologías que ofrecen soluciones energéticas con bajas emisiones de carbono hoy, al tiempo que mantenemos nuestro firme compromiso de reducir en un 40 % la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, como parte de nuestra Estrategia de Transición Energética”.

Categorías: Construcción naval, Contratos, GNL, Puertos, Tendencias de Tanker